MIGRANTES Y TRATA


En 5 años se han rescatado a 160 migrantes víctimas de trata

30 de julio de 2023

COMENTARIO PREVIO DE OSVALDO BUSCAYA

a) {El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entre 2018 y julio de este año, elementos de la institución han detectado y rescatado 160 personas migrantes de diversas nacionalidades víctimas del delito de trata.}

Pues, la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón genera las aberraciones del instinto sexual con relación a lo femenino y de sus fines. El transexual ecuménico perverso patriarcado nos impone la hipótesis de que la disposición de la conducta patriarcal es norma primitiva y general del instinto sexual humano, partiendo de la cual se desarrolla como conducta normal sexual, el sometimiento pasivo de la mujer. Esta impuesta disposición primitiva transexual ecuménica perversa patriarcal, la podemos hallar en la infancia, donde la perversa limitación sobre la mujer se apoya en las construcciones de la moral y la autoridad del varón. De éste modo, tenemos que considerar en cada una de las formas perversas “normales” del varón, la construcción del desarrollo y el infantilismo impuesto sobre la mujer. Es imposible negar sobre lo femenino lo perverso de la transexual ecuménica civilización, tan frecuentemente observable, como fenómenos excepcionales; es más bien que el transexual ecuménico perverso patriarcado se caracteriza por su perversión irresoluble y ambigüedad sexual, para satisfacerla y gozarla en su objeto – victima; la mujer. El empleo que en la civilización transexual ecuménica perversa patriarcal encuentran el contrasentido y el absurdo ha hecho perder a aquella la dignidad preconizada y el feminismo la percibe como es; relajada e inmoral. La ciencia de lo femenino lo demuestra detalladamente al investigar los fundamentos de la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón, que me hace sentir un tanto cohibido, como si algo me aconsejara no citar “in extenso” tal comparación, advirtiéndome que entre mis lectores habría seguramente algunos, que exigen el máximo y debido respeto al transexual ecuménico perverso patriarcado; extendido a todos los varones.

Un penoso “conflicto” que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?

Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.

El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual

El feminismo es única y absolutamente la mujer”

Un travesti o un trans; no es una mujer

El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.

Buenos Aires

Argentina

31 de julio de 2023

Osvaldo V. Buscaya (1939)

Psicoanalítico (Freud)

*Femeninología

*Ciencia de lo femenino

*****

En 5 años se han rescatado a 160 migrantes víctimas de trata

30 de julio de 2023

CIUDAD DE MÉXICO, julio 30 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entre 2018 y julio de este año, elementos de la institución han detectado y rescatado 160 personas migrantes de diversas nacionalidades víctimas del delito de trata.

En un comunicado, el INM informó que, como parte de la atención brindada, fueron asistidas 89 mujeres y 35 hombres por explotación sexual, y 11 mujeres y 25 hombres por explotación laboral, y derivado de ello se efectuaron 28 retornos asistidos a sus países de origen y se regularizó la estancia en territorio nacional de 132 más por razones humanitarias.

Por nacionalidad, Migración indicó que 48 víctimas de trata provenían de Venezuela, 35 de Honduras, 32 de Guatemala, 23 de Colombia, 10 de El Salvador, cuatro de Nicaragua, tres de Paraguay, dos de Perú, uno de Cuba, uno de Brasil y uno de Argentina.

En el año 2018, detalló Migración, se atendió a 45 víctimas de trata, 28 eran mujeres y 17 hombres. En tanto que en el año 2019 se rescataron 51 víctimas: 24 mujeres y 27 hombres.

Para el año 2020, fueron rescatadas 31 víctimas: 20 mujeres y 11 hombres; 11 mujeres eran de nacionalidad venezolana, cuatro colombianas, tres hondureñas, una paraguaya y una brasileña; 19 fueron atendidas por explotación sexual y una por explotación laboral. Se efectuaron 14 regularizaciones por razones humanitarias y seis retornos asistidos.

En el año 2021, se registraron 15 víctimas: 10 mujeres y 5 hombres. Ocho mujeres provenientes de Venezuela y dos de Honduras; nueve por explotación sexual y una por explotación laboral. Hubo nueve regularizaciones por razones humanitarias y un retorno asistido.

Mientras, en 2022 se asistió a 15 mujeres: cinco de Colombia, tres de Venezuela, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Argentina, una de Honduras y una de Perú; 13 por explotación sexual y dos por explotación laboral. Se expidieron siete regularizaciones por razones humanitarias y ocho retornos asistidos.

El INM detalló que en lo que va del año 2023, se han atendido tres víctimas mujeres: dos de Colombia y una de Venezuela; las tres por explotación sexual, ante lo cual se procedió a la regularización por razones humanitarias.